
Al tiempo de caminar por la vida, me encontré leyendo el texto “Un daño irreparable, la criminal gestión de la pandemia en México” de Laurie Ann Ximénez-Fyvie. El texto abarca datos desde los indicios de la pandemia tanto en el mundo como en México hasta el pasado mes de diciembre. Cómo es de imaginarse el texto ha generado -y lo continuará haciendo- severos discursos tanto en contra como a favor. Del lado de los que descalifican el libro se encuentran nombres como Antonio Attolini (el chiste se cuenta solo) o bien nombres más serios como Hernán Gómez quién a partir de evidenciar las deficiencias de formaintenta menospreciar el fondo de la obra. Del otro lado, el texto ha encontrado eco en quienes subrayan los errores sistemáticos de un gobierno ineficaz e ineficiente que ha hecho de la ocurrencia su principal característica y que desconoce el significado de la palabra PREVENCIÓN.
Es cierto que el texto de Ximénez-Fyvie está escrito en un lenguaje que en momento rebaza lo coloquial, también es cierto que en varias líneas la autora deja ver sus personales fobias y filias políticas, sin embargo es comprensible que en aras de la premura de publicar un texto que denuncia la urgencia de un cambio en el actuar gubernamental contra la pandemia, los errores de estilo se hayan multiplicado. Algo muy interesante del texto es que registra puntualmente el momento de ciertas afirmaciones gubernamentales para así construir un argumento que evidencia la serie de continuos despropósitos y contradicciones cada vez más claras en tanto la realidad nos alcanza. Respecto a ese merolico sin credibilidad que alguna vez fue conocido como Doctor en Epidemiología y al que hoy sólo basta referirse como López-Gatell, la autora señala sus errores estadísticos, incluso aritméticos. Los señalamientos no vienen de la propia autora, ella consulta a especialistas y académicos como Arturo Erdely y Carlos Castillo-Salgado para, respectivamente, desde las ciencias matemáticas y médicas hacer de la comprensión del lector el quid de las mentiras gubernamentales y ocurrencias gatelianas (i.e. el episodio de los pre-números).
Para aquellos que descalifican a la autora por ser una simple dentista –innecesaria descalificación- baste recordar que su formación de posgrado en Harvard le permite compartir con el lector las medidas de manual que se deben tomar frente a una pandemia, medidas que aún siendo de manual y estando disponibles en cualquier texto básico de medicina -Quinto Tiberio Angelerio en el siglo XVI ya daba cuenta de dichas medidas- no fueron implementadas en nuestro país en tiempo y forma.
Celebro la iniciativa de Laurie Ann Ximénez-Fyvie, así como su valor de enfrentar a todos aquellos mercenarios de la palabra y el teclado que prefieren seguir endiosando la estúpida ineptitud en vez de ser sensibles a las largas filas de los hospitales, cementerios y crematorios a lo largo y ancho del país.
Escrito por Erick Aguilar
Aprendiz de ser humano, viajero en capacitación, bibliófilo consumado y sociólogo consumido