Home / Impacto  / ¿Por qué el conocimiento y el aprendizaje continuo es ético?

¿Por qué el conocimiento y el aprendizaje continuo es ético?

En este pequeño artículo pretendo demostrar que el aprendizaje continuo es ético: primero porque cumple con el impertivo categórico de Kant, ya que nos ayuda a conocer la verdad y por último, porque cambia nuestro filtro hermenéutico lo cual promueve la empatía y el entendimiento mutuo.

¿Cuál es la verdad?

 

En primer lugar, me gustaría repasar las teorías clásicas del concepto de verdad. Muchos autores hablan de que la verdad es aquella que cumple con el principio de correspondencia. Este equivale a que la realidad está relacionada 100% con nuestras proposiciones, por ejemplo: si yo digo que la letra de este texto es Arial 12 o es Times 12, usted puede comprobrar que alguna de estas proposiciones corresponde con la realidad y por lo tanto la proposición puede considerarse como verdadera.

 

La correspondencia es muy útil para la ciencia. Si los principios de la aerodinámica no fueran ciertos o correspondientes, es decir lo que decimos y sabemos sobre la física de los aviones no fueran correspondientes, entonces habrían continuamente accidentes aéreos.

 

Otra teoría, es la de la verdad pragmática. Esta propone que la verdad es aquella en tanto que es útil. En lugar de simplemente corresponder las proposiciones con la realidad, debemos entender para qué sirven estas. ¿Para qué digo que la letra es Times 12 o Arial 12? Probablemente para que usted pueda saber qué tipo de letra a alguien le gustaría usar en sus ensayos. Es decir conocer la verdad tiene una utilidad. Un  ejemplo clásico es la siguiente proposición: la casa está en llamas. Si la casa no estuviera en fuego no nos serviría de nada, no tiene utilidad y por lo tanto no es pragmática.

 

¿Qué es el aprendizaje continuo? El ejemplo de la matemática Griega.

 

El aprendizaje continuo es la búsqueda de la verdad o en otras palabras el conocimiento del nóumeno. El nóumeno en la filosofía tradicional es “la cosa en sí” y es “ininteligible”. Para ello la matématica nos puede ayudar al darnos una analogía sobre cómo abordar el problema de la ininteligibilidad del nóumeno.

 

En la Antigua Grecia, antes de la invención del Cálculo Diferencial, cerca del  siglo IV antes de Cristo, Eudoxo de Cnido formalizó el Método Exhaustivo, el cual se utiliza para conocer el área de una figura circunscribiendo polígonos que converjan a el área desconocida.

 

En el siguiente diagrama podemos ver cómo se utilizaría el método para conocer el área de un círculo. Primero se circunscribe un polígono en el área del circulo y se procede a aumentar los lados de este. Observe que cada vez que se aumenta el número de lados del polígono, el área de este empieza a parecerse más al área del círculo. Expresado en notación moderna esto significa que el área del círculo es igual a:

 

Tenemos que, el Área A de un círculo es igual el límite del Área de un polígono con lados n, cuando n tiende a infinito. En el caso de la cosa en sí, esta es equivalente al conocimiento del tema (lados del polígono) cuando estos tienden a infinito.

 

¿Qué nos dice esto? Primero observe que, cuando tenemos pocos conocimientos nuestra idea cubre muy poco del área del círculo o de la cosa en sí, es decir tenemos un error muy grande. Además, el nóumeno (cosa en sí) nunca será cognosible totalmente: La cosa en sí solo es conocida siempre y cuando nuestro conocimiento sea infinito. Por el simple hecho de que nunca tenemos tiempo infinito, no se conocerá al todo y por lo tanto siempre será incognosible.

 

El aprendizaje continuo ante la sobrecarga de información

 

Un tema muy de moda es la sobrecarga de información o en inglés Information Overload. Mucha gente trata de compensar, el hecho de que la información en el internet aumenta de manera exponencial, con la lectura veloz. Existen muchos cursos que prometen llevar la velocidad de lectura del estudiante a 900 ppm (palabras por minuto). Esto es cuestionable, no solo físicamente, sino en cuanto a utilidad. Muchos de los conocimientos de materias como las ciencias, matemáticas, filosofía y otros requieren de aprendizaje y reflexión. No importa si paso volando el libro de Cálculo, Física o Filosofía, si no reflexiono y permito que maduren las ideas no voy a entender nada y no voy a pasar ningún examen.

 

Esto nos lleva a un segundo hecho, el principio de costo de adquisición de conocimiento marginal. La dificultad o costo de adquirir un conocimiento nuevo es proporcional al previo que tengamos puesto que lo evidente es fácil y lo complicado o profundo proviene de la adición sobre una capa de conocimiento existente.

 

Correspondencia con el Imperativo Categórico

 

Como vimos en la analogía anterior el proceso de adición de conocimientos nos lleva a conocer con mayor exactitud la cosa en sí, que conozcamos más las cosas significa que nuestro error es menor y por lo tanto nuestra correspondencia con la realidad es mayor. De esta manera, el aprendizaje continuo es adquirir nuevos conocimientos continua y permanentemente; como dedujimos en el ejemplo adquirir nuevos conocimientos es lo que hace que exista una correspondencia con la realidad. Por lo tanto el aprendizaje continuo es la búsqueda de la verdad. El aprendizaje continuo, visto de esta manera, cumple con un principio ético como es el imperativo categórico de Kant, puesto que se puede traducir a una máxima universalizable.

 

Hay muchas razones por la cual la búsqueda de la verdad en realidad es universalizable, sin embargo solo indagaré, un poco, en dos razones. La primera razón parte de la base de que todos tenemos creencias, tal como decía Ortega y Gasset. Las creencias se van construyendo durante nuestra vida en ocasiones llegan a parecer “verdades”. Personalmente he experimentado cuando mi creencia es diferente a la verdad o realidad. Esto no es sólo cuando no queremos ni saber ni un poco de la situación por salud mental. Es más, como cuando nos llega como un súbito espasmo o un shock porque de repente tenemos un momento de claridad. Imagine usted cuando los filósofos renacentistas como Copérnico se dieron cuenta de que la tierra no era plana. ¿Habrá sentido un poquito de incredulidad o estaría confundido de por qué lo que siempre considero como verdad era mentira? El aprendizaje continuo es un amortiguador ante esta situaciones, las creencias mutan lentamente y no súbitamente porque nuestro conocimiento del noúmeno va incrementando como lados del polígono. De esta manera aprender constantemente aunque signifique un poco, cuestionarse, es mejor a largo plazo ya que conocer la verdad es útil personalmente.

 

La segunda razón es qué en ocasiones pensamos que la gente tiene diferentes verdades. Hay gente que cree que el calentamiento global es una farsa, hay otros que la defienden como verdad incuestionable. En una ocasión pude ver un video de como el “comite de ciencia” del congreso de EUA argumentaba, ante un científico muy prestigioso, que si su vaso con hielos no se derramaba cuando estos se derretían obviamente al derretirse el hielo de los polos no subiría el nivel del agua como se predecía. Es un argumento, sí, pero esta partiendo de un conocimiento que es irrelevante ante las premisas que presentan los científicos que han estudiado termodinámica, climatología y otros temas relevantes. No pretendo que todos seamos expertos en todos los temas, pero ante nuestros intereses personales, profesionales o laborales si debemos estar comprometidos con aprender un poco todos los días para poder discutir racionalmente sobre cúal es la verdad en el tema que nos ocupa.

 

Ante estas razones, el aprendizaje continuo es deseable para todos y por lo tanto lo resumo en la siguiente máxima:

 

“Trata tu vida como la búsqueda de la verdad es decir aprende todos los días algo nuevo.”

 

Podemos ver que esto es cierto ya que todos los días se aprende algo para llegar a la verdad y solo si con humildad se admite que la cosa en sí es incognosible.

 

No es recomendable saber poco. ¿Qué es lo que pasa cuando sabemos extremadamente poco? como en la figura 2 en el caso de n=3 o un triángulo: tenemos un error muy grande. Intiutivamente sabemos que la gente que se ha dedicado a conocer mucho, como un doctor, un ingeniero o profesionista, tiene una opinión más práctica que la nuestra. Ante una lesión de hombro, un ortopedista entenderá más que una persona común. Esto significa que además de cumplir con el principio de correspondencia, el aprendizaje continuo cumple con el principio de pragmatismo.

 

El aprendizaje continuo tambien cumple con el segundo postulado del imperativo categórico. Aprender algo nuevo es bueno para el que aprende, lo cultiva y enriquece. Por lo tanto el fin del aprendizaje es la mejora del ser humano, el cual es un fin en si mismo.

 

La tercer formulación del imperativo categórico habla de que una máxima es ética sólo cuando la elijas cuando sea tu voluntad. Creo que todos pensamos que la educación es muy importante, algunos quiza piensen que es el factor más importante para mejorar sus comunidades. Esto quiere decir que si pensamos en la educación, nosotros tambien formamos parte de ella; si queremos educación entonces debemos de formar parte de ella y no dejar que un ente abstracto la realize. Por lo tanto el aprendizaje continuo es voluntario porque en realidad queremos más educación para nosotros. En el mundo de las finalidades de Kant, una persona voluntariamente se educa por la intuición de que esta lleva a un progreso en la sociedad.

 

El aprendizaje continuo cambia nuestro filtro hermenéutico

 

Además de la auto cultivación, el aprendizaje continuo cambia el filtro hermenéutico de quien lo practica. El famoso filósofo alemán, Arthur Schopenhaur, propone que la última realidad es la voluntad (der Wille). Esta es una parte irracional de la construcción del mundo. Sin embargo cuando añadimos conocimiento a nuestro filtro hermeneutico, que media entre nuestra voluntad y la racionalidad, la percepción cambia.

 

La primer evidencia es que los estudios en neurociencia han demostrado que durante el sueño las dendritas forman nuevas sinapsis. Si la voluntad proviene del cerebro esto quiere decir que durante las noches nuestra voluntad muta al añadirse nuevas conexiones neuronales.

 

En segundo lugar me gustaría que usted considerara un nuevo conocimiento, si es que lo desconoce. Mucha gente ve el periodo de Nueva España como una época de saqueo. Durante ese tiempo gobernaba Carlos V de Alemania. Para darnos una idea del poder político de Carlos V nos remontamos a la frase en que “su imperio no se ponía el Sol”. Practicamente la mitad del mundo conocido le pertenecía a este monarca. ¿Qué se supone que debía hacer un rey que por derecho le pertenecían todas estas tierras bajo su dominio? Él era, guardando distancias, quizas más poderoso de lo que son los presidentes de las naciones más desarrolladas lo son en la actualidad. Y es que para gobernar un imperio tan grande se forjó la idea del paternalismo. En ese entonces se creía que el rey tienía la obligación de tratar a sus subditos como si fuera un padre, es decir de imponer reglas para su cuidado. En 1542 se decretaron la Leyes Nuevas que prohibían la esclavitud de indigenas bajo herencia o compra. El rey Carlos V, como todos fue una persona de claroscuros y tambien lo fue al menos en esa época la Nueva España.

 

O piense en la Independencia, la independencia mexicana se gestó cómo parte del intercambio cultural entre Europa y America. Los famosos pensadores franceses hicieron la declaración Universal de los Derechos del Hombre y así dieron pasó a las grandes movimientos de Independencia de Estados Unidos, Francia y México.

 

Es decir la verdad no radica en poner a los actores históricos como villanos Hollywoodenses, sino de aprender todos los días para que tengamos una visión más clara sobre quién es quién y hacer esto antes de derribar estatuas. De las figuras, normalmente consideradas malas, en realidad es de quién aprendemos mucho. No las podemos borrar asi como asi de la historia o de nuestra cultura.

 

Espero que vea con otros ojos lo que sucedió en aquella época o aquel lugar. Si esto es así, me gustaría que compartiera su experiencia de si ve lo mencionado de diferente manera. Mejor aún por desafíeme con su conocimiento para que yo me de sigua aprendiendo.

 

Conclusión

 

Por lo tanto el aprendizaje continuo es la búsqueda de la verdad, es decir llegar a un nivel de correspondencia con la realidad que nos permita vivir mejor. Además en los tiempos actuales solo necesita decidir seguir el rumbo del auto aprendizaje. Hagalo a su ritmo y gusto, con una conexión a internet o simplemente leyendo un libro.

 

Las buenas noticias la visión de Isaac Asimov

 

En 1980 Isaac Asimov fue entrevistado sobre el futuro de la educación. En ese momento dijo que cada persona tendría su propia computadora y estas accederían a bibliotecas virtuales.

 

Esto sería muy útil, segun Asimov, puesto que todos podrían aprender lo que quisieran al ritmo que ellos quisieran. Y democratizaría la educación puesto que la educación de calidad se obtenia con un tutor. En el momento en que pudieramos acceder a bases de datos, cada uno aprendería a su ritmo y sobre sus gustos.

 

Esto ya es realidad, cada uno puede aprender a su ritmo por la información en línea. En la actualidad nuestros smartphones son muy potentes, por favor considere donar sus teléfonos viejos a gente sin estos puesto que con ésta herramienta ellos pueden aprender por sí mismos.

 

Escrito por Adrián Balmes